Entrevistas
Panel Delphi
Conferencias Exploratorias
Foro de participación ciudadana
Conferencia Estratégica
Calendario de actuaciones
Indicadores de medida
En esta sección se pueden descargar todos los documentos de consulta con todas las claves para entender la planificación de desarrollo municipal.
Durante el mes de Junio y Julio 2021 se han realizado un total de 50 entrevistas exploratorias tanto a la corporación municipal como a personal del Comité Técnico del Ayuntamiento, así como a agentes clave del municipio. Los resultados de esta primera actividad de participación ciudadana forman parte de los trabajos de elaboración del diagnóstico de situación de partida municipal.
En el mes de Noviembre se ha realizado el Panel de Personas Expertas con el objetivo de reunir a un grupo de personas expertas que, dado su nivel de
conocimientos y experiencia profesional, han proporcionado información, relevante, confiable y pertinente en cada una de las dimensiones abordadas durante la sesión: territorial, ambiental, social, económica e institucional, con el objetivo de apoyar el proceso de diagnóstico de necesidades y retos a abordar desde el PEC 2030.
Durante los días 9 y 10 de febrero se han realizado las conferencias exploratorias con la población más joven de Catarroja con el objetivo de identificar los principales objetivos de mejora que deben ser tenidos en cuenta durante las fases posteriores de trabajo de elaboración del PEC 2030. En definitiva, y para todos los grupos de edad, identificar aquello que consideran más importante y mejor valorado en Catarroja y qué problemáticas y necesidades deben ser abordadas desde el futuro Plan de Acción municipal.
Durante el 8 de febrero se ha realizado la conferencia exploratoria con la ciudadanía y actores clave con el objetivo de identificar los principales objetivos de mejora que deben ser tenidos en cuenta durante las fases posteriores de trabajo de elaboración del PEC 2030. En definitiva, y para todos los grupos de edad, identificar aquello que consideran más importante y mejor valorado en Catarroja y qué problemáticas y necesidades deben ser abordadas desde el futuro Plan de Acción municipal.
CUADERNOS DE TRABAJO
La estructura y elaboración del PEC 2030 exige una primera fase de diagnóstico, en la que se analiza el municipio para identificar cuáles son los principales retos y problemas, así como las fortalezas y oportunidades que ofrece de forma que se identifiquen las principales áreas prioritarias de acción de cara al posterior diseño del Plan Estratégico Catarroja 2030.
El diagnóstico se configura de forma diferenciada por dimensiones de análisis (territorial, ambiental, económica, social, y política e institucional), analizando datos e información de tipo cuantitativo y cualitativo, y apoyado en un proceso participativo.
Durante las Conferencias Estratégicas (26 octubre y 4 noviembre) se expone la estructura del Plan Estratégico con la presentación de sus 4 ejes estratégicos, las líneas de actuación y todas las actuaciones, incluyendo todas las propuestas aportadas por la ciudadanía durante los Foros de Participación presenciales realizados en Abril, así como las recibidas a través del Foro Virtual. El objetivo de las Conferencias Estratégicas es identificar con la ciudadanía aquellas actuaciones que son más necesarias e importantes para el municipio.
La población es el activo más importante de un territorio ya que el desarrollo económico y el progreso social de un ámbito viene condicionado por la evolución y las tendencias sociodemográficas.
Los municipios, como centros de la actividad humana, se enfrentan, al inevitable proceso de cambio climático, resultado de las actuaciones globalizadas de la sociedad. El PEC 2030 debe marcar actuaciones decididas sobre los recursos: regeneración y protección de espacios naturales; mejora del entorno urbano; y medidas de prevención ambiental.
Un crecimiento económico inclusivo y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, contribuyen al desarrollo de fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan empleo e ingresos. Ante la globalización de la economía y el aumento de las desigualdades, el crecimiento sostenido debe incluir un modelo de desarrollo económico que ofrezca oportunidades a todas las personas, y cuente con el respaldo de la innovación y de infraestructuras resilientes.
Una gobernanza funcional y basada en instrumentos de intervención efectivos será la clave para el desarrollo de nuevos modelos de ciudad, y de las Agendas Urbanas o Planes de Acción Local en particular. “La gobernanza juega un papel importante, en la medida en que asegura la participación ciudadana, la transparencia, la capacitación local y la adecuada colaboración y coordinación multinivel”.